Desde muy joven entra en contacto con la obra
escultórica de Julio González, Constantin Brancusi y
los constructivistas rusos, siendo estudiante en
Barcelona, entre 1962 y 1967. Durante los
siguientes cuatro años continúa su formación y
amplía intereses creativos con estancias personales
en París, Londres, Praga, Stuttgart y Menorca. En
1972 comienza a trabajar como escultor. Sus
primeros objetos son volúmenes abstractos que
tienen presente la observación y el análisis de la
naturaleza. Entre 1973 y 1980 realiza una serie de
bloques de mármol de influencia posminimalista.
A principios de los ochenta sus esculturas derivan
en unas construcciones con los conceptos de
recinto y rampa como principales referentes. En la
década siguiente comienza a trabajar con dibujos y
fotografías de lugares que ha visitado, material que
a menudo emplea en sus esculturas, combinándolo
con estructuras o traduciéndolo en volúmenes.
Hacia 2005 va abandonando la escultura entendida
como un ente sólido e independiente; a partir de
entonces el territorio se convierte en el tema y eje
principal de su trabajo, al cual incorpora la noción
de desplazamiento.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales
y colectivas en Europa, Estados Unidos y Japón,
destacando centros como el Museo Guggenheim
de Nueva York, el Carnegie Museum of Art de
Pittsburgh y la Fundación Gulbenkian de Lisboa. |